miércoles, 1 de junio de 2011

El Comité de Ayuda a Lorca se reúne con representantes del Ayuntamiento de Lorca

El objetivo ha sido dar a conocer el trabajo del Comité y conocer las necesidades más inmediatas del municipio murciano

El Comité de Ayuda a Lorca se ha reunido esta mañana con representantes del Ayuntamiento de Lorca para dar a conocer los objetivos del creciente creado Comité y conocer cuáles son las necesidades de los afectados por los terremotos el pasado 11 de mayo.

Como representantes del Ayuntamiento de Lorca han estado presentes Eulalia Ibarra López, Concejal de Atención Social, Familia e Inmigración y Antonia López Moya, Concejal de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Lorca. En representación del Comité de Ayuda a Lorca han asistido Roberto Barceló Vivancos, Coordinador del Comité, Presidente de la Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios, CONSUMUR y Presidente de la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia, entidad promotora del Comité; Juan Antonio Conesa Cerdán, representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Murcia y Comarca; Daniel Barceló Verdú, colaborador de la Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios, CONSUMUR; Pedro Ortas Donaire, Presidente de AMFUCC; José Luis Muñoz, representante de COAG- Ir Murcia; Carmen Suecos, representante de COAG – ir Lorca; Juan Pedro Baños, Presidente de ALCER Murcia; Lydia Giménez Llort, Presidenta de Oyakudachi_It´s all for LOVE projects; Alonso Rubio, Presidente de CODEX; Mª Belén Martínez Moreno y Pedro Ibáñez, representantes de la Asociación Plataforma Terremotos y Juan Carlos Carrillo Parra, Presidente de la Asociación Lorca 11 de mayo.

En el transcurso de la reunión se abordaron diversos temas relacionados con la participación del Comité en las labores de reconstrucción del municipio de Lorca.

Entre las propuestas planteadas por el Comité de Ayuda a Lorca cabe destacar el interés del mismo en formar parte de la Mesa de la Solidaridad y de la Comisión Mixta, órganos creados a raíz de los terremotos.

El Comité ha trasladado al Ayuntamiento de Lorca su vocación de prestar ayuda, con carácter indefinido, y según las necesidades, al municipio.

El objetivo del mismo es coordinar los esfuerzos de organizaciones que han prestado, y están prestando ayuda al municipio, así como la de otras organizaciones que aún deseando prestar su colaboración, consideran que un trabajo coordinado del movimiento social, ciudadano y voluntario, puede prestar una gran consistencia y coherencia a la labor que se presenta durante un tiempo posiblemente de meses, tanto en la restauración de bienes muebles como en la cobertura a las necesidades más básicas de los afectados.

Su constitución se llevó a cabo el pasado 25 de mayo, tras una reunión constitutiva promovida por la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia y en la cual estuvieron presentes un gran número de representantes de organizaciones sociales y entidades de la Región de Murcia.

Las organizaciones y entidades que actualmente forman parte del Comité son; la Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios, CONSUMUR, COAG- Ir Murcia, Antropologia Global, Fundación Jesús Abandonado, el Teléfono de la Esperanza, Murcia Acoge, Scouts Católicos – MSC, ASDE – Exploradores de Murcia, AFIM (Ayuda, Formación e Integración del Discapacitado), CODEX – Colectivo de Educación Experimental, FAMDIF (Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica), el Consejo de la Juventud de la Región de Murcia, AMFUCC (Asociación de Minusválidos Físicos Unidos de Cartagena y Comarca), ADRA (Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales), ALCER – Murcia (Asociación contra la Lucha de las Enfermedades del Riñón), Federación de Asociaciones de Vecinos de Murcia y Comarca, Asociación Plataforma Terremotos, Asociación Lorca 11 de mayo, Oyakudachi_It´s all for LOVE projects y Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca. AISG España (Federación Scouts Adultos de España).

El Comité de Ayuda a Lorca pretende aglutinar al mayor número posible de organizaciones y entidades sociales tanto de la Región como de fuera de ella, por lo que insta a todas aquellas asociaciones que estén prestando su apoyo a Lorca, así como a otras que no lo estén prestando pero deseen hacerlo a través de este Comité, que formen parte del mismo. Teléfono de contacto: 968 22 27 07/ 687 709 901 (Roberto Barceló Vivancos. Coordinador del Comité de Ayuda a Lorca y Presidente de la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia).

Fuente: Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia.

http://plataformavoluntariadomurcia.blogspot.com/

lunes, 30 de mayo de 2011

CONSTITUCION DEL COMITE DE AYUDA A LORCA

Diversas entidades y organizaciones sociales crean el Comité de Ayuda a Lorca promovido por la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia

El objetivo es coordinar el trabajo voluntario que está siendo desarrollado por las organizaciones sociales desde los terremotos del pasado 11 de mayo

La Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia, varias de las organizaciones sociales que la integran y otras entidades sociales de la Región de Murcia, constituyeron el pasado miércoles, 25 de mayo, el COMITÉ DE AYUDA A LORCA.

La constitución del mismo se llevó a cabo tras una reunión constitutiva promovida por la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia y en la cual estuvieron presentes un gran número de representantes de organizaciones sociales y entidades de la Región de Murcia.

Como no podia ser de otra manera, la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca, único representante de la Federación AISG ESPAÑA (Scouts Adultos), forma parte de ella.

El Comité de Ayuda a Lorca pretende aglutinar al mayor número posible de organizaciones y entidades sociales tanto de la Región como de fuera de ella, por lo que insta a todas aquellas asociaciones que estén prestando su apoyo a Lorca, así como a otras que no lo estén prestando pero deseen hacerlo a través de este Comité, que formen parte del mismo. Teléfono de contacto: 968 22 27 07/ 687 709 901 (Roberto Barceló Vivancos. Coordinador del Comité de Ayuda a Lorca y Presidente de la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia).

Para más información:

http://plataformavoluntariadomurcia.blogspot.com/2011/05/constituido-el-comite-de-ayuda-lorca.html


http://plataformavoluntariadomurcia.blogspot.com/2011/05/nota-de-prensa-sobre-creacion-comite.html

jueves, 26 de mayo de 2011

LORCA CIUDAD DEL SOL

LORCA, CIUDAD DEL SOL

No se de donde llegan los comentarios de que Lorca vuelve a la normalidad, en mi calle los negocios siguen cerrados, es casi imposible llegar en coche, no se puede pasear por los posibles desprendimientos y en muchísimos hogares en "verde" no se puede entrar por los edificios colindantes ante derribos y los posibles desprendimientos, sin contar con las nuevas inspecciones que en muchos casos pasan del verde al rojo.

Hay en el campamento unas 1500 personas que no tienen donde ir. ¿Cuantos desplazados hay que no pueden volver a sus casas y están viviendo en otros sitios? Creo que no es justo decir que Lorca recupera la normalidad y la verdad, espero que sea pronto, pues esta desgracia quita el sueño a nuestra ciudad.

Los que intentan trasmitirnos ese estado, que puede ser lógico, les pido que se den un paseo por Lorca, sin coche oficial, y vivan lo que estamos viviendo los ciudadanos de Lorca. Destrucción, impotencia, tristeza y miedo.

Destrucción por todos sitios y en la mayoría con edificios "nuevos" los cuales tenían que resistir en teoría esta sacudida, con el Código técnico de Edificación, y muchos “extras” que nos dijeron que llevaba nuestra vivienda a la hora de comprarla, que si esto, que si lo otro, bla bla bla........ ¿Responsabilidades?

Impotencia al ver que casas y negocios están destruidos y no sabemos en realidad el tiempo que necesitaran para poder solucionarlo.

Tristeza por la noticias de muchos que lo están perdiendo todo.........

Miedo por ver nuestros esfuerzos truncados, nuestros vecinos desolados y nuestros amigos y familias con un futuro dudoso.

Lorca y los Lorquinos estamos perdidos, dispersados, la mayoría acogidos en casas de familiares y en segundas residencias, otros en busca de una vivienda casi imposible de encontrar y esas 1500 personas, en su mayoría inmigrantes, intentando vivir en tiendas de campaña.

¡QUE DESASTRE! Cada día que pasa me llegan noticias de futuras demoliciones, negocios destrozados y familias que buscan un nuevo hogar para vivir, perdidos desorientados por nuestra ciudad, con papeles para obtener una ayuda que espero sea cierta. Muchos con una pequeña ilusión, la de poder entrar a sus casas acompañados por un bombero, y con su ayuda, poder coger en dos minutos algo de su hogar, parte de su vida, que seguro le costo construir con mucho esfuerzo e ilusión.

Como en todos los cestos siempre hay una manzana podrida, me refiero a los que quieren sacar partido “económico” subiendo los alquileres a sus propios vecinos, a esos les ponía yo una medalla, grande y pesada para el resto de sus días. Pero el resto de manzanas, las sanas, los verdaderos Lorquinos y Lorquinas, todos los que tenemos solidaridad con nuestros vecinos y que siempre sonreímos por fuera aunque muchos lloramos por dentro, los que intentamos transmitir tranquilidad y seguridad a nuestros hijos, los que ayudamos a nuestros vecinos, que en muchos casos siguen con el miedo a lo pasado, debemos de trabajar sin descanso para poder ver nuestro futuro un poco mejor.

Mi mas sincera felicitación a todos los trabajadores, políticos y funcionarios del Ayuntamiento de Lorca, muchas veces criticados con el tópico de los funcionarios, voluntarios, técnicos y servicios de emergencia que poco a poco están trabajando para que intentemos volver a nuestras casas, a todos los vecinos de Lorca que en el momento del desastre tendieron la mano ayudando al que tenían cerca.

Como no, mi apoyo a todos los heridos para su pronta recuperación, eso si, sin olvidar el mal trago que nos hizo pasar nuestra tierra, tan malo que nuestro Sol, el de nuestra CIUDAD DEL SOL sigue llorando por los fallecidos.

Felipe Aradra Campos

domingo, 15 de mayo de 2011

TERREMOTO EN LORCA

Los peores augurios nos vuelven a la dura realidad, nos vino a la cabeza el terrible terremoto de Haití, y los esfuerzos de la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca por hacer algo por los hermanos Scouts de Haití.

Pues bien, 1 año y pico después nos encontramos con un terremoto en nuestra propia casa: en Lorca, somos nosotros mismos los y las afectados/as.

En primer lugar acompañar a las familias de los fallecidos por el terremoto, en segundo lugar trasladar nuestra solidaridad a los que tienen afectadas hogares y negocios (compartimos sus mismas preocupaciones).

Han sido numerosas las personas, Scouts de distintas organizaciones, especialmente de AISG España que se han puesto en contacto con nosotros, vía telefónica, vía email, via facebook y vía twitter, para ofrecernos su ayuda, para demostrarnos que están con el pueblo de Lorca, para ponerse a nuestra disposición.

Agradecemos el comunicado oficial de la Ejecutiva de AISG.

En estos primeros días, de conmoción, incertidumbre, algunos de nuestros socios han estado colaborando en la elaboración de bolsas de comida con damnificados, coordinando voluntarios, ayudando a vecinos, e incluso retransmitiendo nuestro punto de vista del terremoto por twitter, etc.

Nos hemos puesto a disposición de las autoridades de Lorca, y una de las conclusiones es que esta situación va para largo.

Estamos realizando una batería de ideas para ayudar a los damnificados por el terremoto, queremos diseñar una serie de medidas de ayuda, en la que AISG-ESPAÑA este implicada desde el inicio.

Desde el primer momento hemos decidido, dejar pasar estos primeros días donde la situación la esta controlando los servicios profesionales de emergencia, para plantear acciones de ayuda por parte de nuestra asociación.

En los próximos días nos pondremos en contacto con vosotros para poder organizar nuestra misión para poner nuestro grano de arena para que los lorquinos y lorquinas vuelvan a la normalidad cuanto antes.

Fco Perán Albarracín.

Presidente de la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca.

martes, 5 de abril de 2011

Crónica de la Aventura de la Patrulla Buey. 2 de marzo

El pasado sábado, tal y como estaba previsto, la Patrulla Buey volvió a unirse para otra aventura, de la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca.

La hora elegida para la concentración, de 18:00 h. a 18:30 h. en la Gasolinera de B.P. (Badén Powell versus Brithish Petroleum), el lugar el Parque Regional de Sierra Espuña, el equipaje: una mochila, unas botas, y la ilusión por compartir una marcha, una ruta.

Así y a la hora prevista nos dimos cita, en un primer lugar 10 participantes, aunque más tarde se incorporaría un 11 participante.

Los participantes en esta aventura fueron: Antonio, Juan, Toni, Juanfra, Encarna y Clemente, Javier, Andres, Enrique, Paco, y yo mismo.

Sin prisa pero sin pausa, y montados en los coches, haciendo recuento de utensilios, encargos, horarios, nos pusimos marcha hacia Finca Caruana, en los limites del Parque Regional de Sierra Espuña.

A los 25 minutos, sobre las 19:45 h. estábamos saludando a nuestros anfitriones de Caruana, tras hablar unos breves momentos y tras comprobar que todo estaba preparado: tanto la zona de acampada como las hornillas para preparar el Buey.

Dos de los integrantes, Andrés y Enrique, se ofrecieron para preparar las brasas mientras los demás realizábamos la Marcha desde Caruana hasta la Zona Recreativa de Las Alquerías (dentro del parque), con lo que el grupo de andadores estaba compuesto por 8 personas.


Con la bajada del sol, comenzamos a caminar por el sendero que va encima de la canalización de agua que llega a la “Balsa Grande”, en apenas 40 minutos estábamos vislumbrando el Restaurante “Los Donceles” en Las Alquerías, gestionado por nuestro amigo Ramón, que a pesar de acabar de cerrar nos ofreció un refresco para tomar el aliento.


Tras una media hora de conversación sobre el Parque Regional, los recortes económicos, el sentido común, etc., etc., nos despedimos de Ramón para comenzar la vuelta a Caruana, el sol ya había caído y nos esperaba una vuelta rodeados de oscuridad, solo algunas linternas alumbraban el camino.
Sobre las 22:10 h. hacíamos entrada de nuevo en Finca Caruana, nos dirigimos a nuestra zona de acampada y comprobamos que teníamos todo lo necesario para comernos el Buey tras la caminata: Ajos tiernos, habas, guisantes, platos, cubiertos, vasos de cristal, embutido casero (Clemente y Encarna), y como no los chuletones de buey y las costillas de cordero.


Poco a poco se fue conformando la mesa: los platos, el aperitivo, el pan, los tomates, las olivas para la ensalada, etc. cada uno fue aportando su grano de arena para preparar la mesa, y comenzamos a asar los filetes, en su punto, pocos hechos, y pasados.

Un buen ambiente, conversación, anécdotas, una buena mesa que hizo que se pasara el tiempo volando, recogimos en un minuto para sacar la bandeja de dulces con la que Javi, El Retaco nos obsequio.

Continuamos la conversación, las anécdotas de años anteriores, de muchos años, demasiados años quizás, con risas, carcajadas, hasta que poco a poco fuimos desapareciendo para dormir en una tienda de campaña, como otras muchas noches, como hace muchas noches.

La noche transcurrió tranquila, con una extraña calma que fue rota por una ventolera casi al amanecer.

Nos despertaron los pájaros, sus cantos que anunciaban la mañana, que anunciaban otro día, así a las 09:30 h. ya estábamos todos de pie, con ganas de tomarnos el desayuno antes de partir.

Pusimos fin a la aventura con un buen desayuno, con el reparto de gastos de la aventura, y con las fotografías de los 11 participantes en la aventura.

Así, y algunos con prisas por poder asistir al Anuncio del Paso Azul para las procesiones, nos dimos cita para después de Semana Santa, con alguna otra aventura, con otra nueva actividad.

Y así entre un perfecto ambiente transcurrió nuestra pequeña aventura: el empeño de intentar de que la llama continué encendida.


Buena Caza.

Fco Perán Albarracín.