ESCULTISMO 2.0. Por Fco Perán Albarracín.
El término Web 2.0 esta asociado al Sr. Tim O'Reilly, por su referencia hecha en la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 en el año 2004. El término 2.0 fue utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, etc., que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social.
El término Web 2.0 esta asociado al Sr. Tim O'Reilly, por su referencia hecha en la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 en el año 2004. El término 2.0 fue utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, etc., que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social.

La Web 2.0 es también llamada Web social por el enfoque de colaboración y de construcción social de esta herramienta, realizando aportaciones de manera horizontal y en todas direcciones, y no de una manera vertical, y casi siempre de arriba abajo.
Es decir se ha pasado de la Web 1.0 donde todo era estático, unidireccional, donde no eran actualizados los contenidos, a una Web 2.0 donde los contenidos no están cerrados y donde el uso de la Web está orientado a la interacción y redes sociales y donde el webmaster, los usuarios contribuyentes y los usuarios de Internet están conectados socialmente, además se añadieron nuevos conceptos: inteligencia colectiva, experiencias de usuarios enriquecidas, la social media, blogs, wikis, etc.
Es la hora después de 6 años de que ese cambio de concepto se traslade a las Asociaciones y entidades Scouts, no solo Españolas si no mundiales.
La fuerza del Movimiento Scout, con más de 100 años, basada en sentimientos puros, en la Hermandad Mundial, en la colaboración, trabajo en grupo, en la responsabilidad y compromiso personal, en la Lealtad, Abnegación y Pureza, en la Promesa Scout, es más que suficiente para abocar al Escultismo actual del siglo XXI del ESCULTISMO 1.0 al ESCULTISMO 2.0.

Encontramos ejemplos de este Escultismo 2.0 a nivel internacional como scouting for peace (http://www.scouting4peace.org/) y la roca del consejo (http://www.larocadelconsejo.net/) pero me voy a detener en el PROYECTO SECH2010, Scouts Españoles con Haití, (http://www.sech.larocadelconsejo.net/ ) puesto en marcha por el Portal Scout Internacional en Español la roca del consejo y por la Asociación de Amigos de Exploradores de Lorca (http://www.amigosdelosexploradoresdelorca.es/) , otro paso hacia un ESCULTISMO 2.0, un proyecto transnacional entre el primer mundo (España) y el tercero (Haití) puesto en marcha por varios Scouts y Exploradores voluntarios, sin ningún presupuesto económico, por el que se están organizando actos con un doble objetivo, por un lado concienciar de la necesidad de ayudar y por otro recaudar fondos para la Asociación de Scouts de Haití, a través de la Asociación de Scouts Dominicanos.
Un proyecto, el SECH2010, donde lo verdaderamente importante es la comunidad, la integración de contenidos, la colaboración, la ayuda, el sentimiento, el compromiso, la intención, la Hermandad Mundial; es decir, lo que naciò como Escultismo, y siempre fue, pero que ahora parace que no es. Es una patada a la silaba im, de la palabra imposible...
Quizás también, pasó el Tiempo de las Asociaciones (Ciudad de las Asociaciones. Toni Puig. 1.994) donde los ciudadanos y ciudadanas dejaban vía libre, por distintas razones al protagonismo asociativo, quizás por representatividad, quizás por la fuerza del número, ahora 16 años después y debido al auge de las Redes Sociales (de personas) es el tiempo de las personas, de los individuos, del hombre y de la mujer, de los y las Scouts.
Es el tiempo del compromiso, de luchar contra la comodidad, de romper con los horarios, etc, expresado de otra manera: "de remangarse las mangas", pero de remangarse las mangas por los demas.
Vivimos ahora en otra época, donde las tecnologías acercan a los hombres y mujeres, a los y las Scouts, donde se comparte más, donde se buscan otras soluciones, donde antes de tomar se ofrece, donde antes de vender se regala, serán capaces los dirigentes de las Asociaciones y entidades Scouts encabezar esa revolución, o miraran hacia otro lado mirando su masa social desde arriba…………….esperando que las redes sociales se pasen de moda.
Seguro que si Sir Lord Badén Powell, fundador del Movimiento Scout en el año 1.907, viviera en el año 2.010 estaría pensando en una nueva revolución hacia el Escultismo 2.0, o incluso estaría poniendo las bases para el Escultismo 3.0, (pero seguro que pensando tambien en la Asociación de Scouts de Haiti).
Yo me apunto al Escultismo 2.0., remandangome las mangas, y tú?
Lorca, 23 de abril del 2.010.
Vivimos ahora en otra época, donde las tecnologías acercan a los hombres y mujeres, a los y las Scouts, donde se comparte más, donde se buscan otras soluciones, donde antes de tomar se ofrece, donde antes de vender se regala, serán capaces los dirigentes de las Asociaciones y entidades Scouts encabezar esa revolución, o miraran hacia otro lado mirando su masa social desde arriba…………….esperando que las redes sociales se pasen de moda.
Seguro que si Sir Lord Badén Powell, fundador del Movimiento Scout en el año 1.907, viviera en el año 2.010 estaría pensando en una nueva revolución hacia el Escultismo 2.0, o incluso estaría poniendo las bases para el Escultismo 3.0, (pero seguro que pensando tambien en la Asociación de Scouts de Haiti).
Yo me apunto al Escultismo 2.0., remandangome las mangas, y tú?
Lorca, 23 de abril del 2.010.